La contribución de la industria farmacéutica a la economía y la sociedad española es decisiva, no sólo por el valor añadido y el empleo cualificado generado, sino sobre todo por el fomento e impulso de la innovación a través de su inversión en I+D y por la notable actividad investigadora que desarrolla, apostando por modelos de colaboración público-privada. Todo ello explica, en gran medida, que España sea un centro de investigación de primer orden.

Sin embargo, existen aún retos a los que se debe hacer frente, como lograr una mayor autonomía y capacidad industrial en el ámbito farmacéutico, hacer que la Medicina Personalizada de Precisión sea una realidad y aproveche todo el potencial de las nuevas tecnologías y el tratamiento de los datos, o agilizar la transferencia de la investigación a la práctica clínica para que los tratamientos más innovadores lleguen cuanto antes a los pacientes, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad del sistema sanitario.

Instrumentos como el PERTE Salud de Vanguardia o el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica ofrecen una oportunidad única para afrontar estos retos.

Para abordar estos asuntos, Hill+Knowlton Strategies organiza un H+K Talks con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.